Facturación Electrónica en Panamá
Conozca todo lo que debe saber sobre la implementación de la Factura Electrónica en Panamá




Se impulsará aún más la economía digital.
Se apoyará la innovación de los procesos empresariales y se incrementará la producción en el sector privado.

Facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Fuente: DGI PANAMÁ.
Una factura electrónica es un documento o archivo electrónico (formato XML), que contiene la información de la transacción de transferencia de bienes y servicios, generada y firmada electrónicamente por el emisor, y autorizada electrónicamente por la Dirección General de Ingresos.
La firma electrónica le da autenticidad legal al archivo electrónico y la autorización de la DGI le da validez fiscal. El documento puede representar, por ejemplo, una factura, una nota de débito, una nota de crédito y los permitidos por la normativa.
Factura Electrónica
01: Factura de operación interna
02: Factura de importación
03: Factura de exportación
08: Factura de Zona Franca
Nota de crédito o débito
04: Nota de crédito referente a una o varias FE
05: Nota de débito referente a una o varias FE
06: Nota de crédito genérica
07: Nota de débito genérica
09: Reembolso
El receptor electrónico es la figura que recibirá la Factura Electrónica, tras realizar la compra de un bien o servicio.
El emisor electrónico es quien realizará la venta del bien y servicio, en su calidad podrá entregar la factura electrónica en cualquiera de las siguientes dos modalidades:
Formato Electrónico: El formato XML contiene los datos de la Factura.
Formato Físico: La representación es gráfica en PDF o impresa, con los datos de la Factura.
El CUFE corresponde al Código Único de Factura Electrónica, ubicado en la parte superior. Es un número que identifica de manera única a cualquier factura electrónica en Panamá. Este código incluye datos como el RUC del emisor, el código de sucursal, el punto de facturación, la fecha de emisión, el número secuencial de la factura, entre otros.
Corresponde a la representación gráfica de la Factura Electrónica, en donde se deben incluir los siguientes elementos:
-
CUFE
-
CÓDIGO QR
-
CÓDIGO DE AUTORIZACIÓN DGI
En Panamá no existe la figura de tiquete electrónico, la Dirección General de Ingresos, ha dispuesto un formato de ejemplo para ser impreso en el mismo tipo de mecanismo que utilizan las impresoras fiscales de uso en comercios .
Fuente: DGI PANAMÁ.